martes, 16 de noviembre de 2010

garantias sociales

De la misma forma que la garantía individual, la garantía social también se revela como una relación jurídica, mas los elementos distintivos de ambas difieren.

Al establecerse las garantías sociales se formó “una relación de derecho entre los grupos sociales favorecidos o protegidos y aquellos frente a los que se implantó tutela” En vista de esto, los sujetos del vínculo jurídico en que se traducen las garantías sociales, son, por un lado, las clases sociales carentes del poder económico o de los medios de producción y en general los grupos colocados en mala situación, y por otro, las castas poseedoras de la riqueza o situadas en buena posición económica.

La manifestación jurídica de las garantías sociales, puede existir, solamente entre los sujetos cuya posición se caracteriza por modalidades especiales, mientras que el vínculo jurídico de las garantías individuales puede establecerse entre cualquier persona física o moral, independientemente de su condición jurídica, social, etc. y las autoridades estatales y del Estado



.*PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LAS GARANTIAS SOCIALES.- Estando consagradas las garantías sociales por la Ley Fundamental, esto es, formando parte del articulado de ésta, participan también los principios constitucionales de supremacía y rigidez.

garantias individuales


.En efecto, puede decirse que las garantías individuales son “derechos públicos subjetivos consignados a favor de todo habitante de la República que dan a sus titulares la potestad de exigirlos jurídicamente a través de la verdadera garantía de los derechos públicos fundamentales del hombre que la Constitución

” Al demandar del Estado y sus autoridades el respeto a los derechos del hombre que garantiza la Constitución, el gobernado ejerce un derecho subjetivo público; se trata de un derecho subjetivo porque es una facultad que se desprende de una norma, y es público porque se intenta contra sujetos pasivos públicos, es decir, ei Estado y sus autoridades. En este sentido, como las garantías individuales son limitaciones al poder público, su violación no puede al menos en México reclamarse en contra de particulares; la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia indicó, sobre el particular, siguiente: “La Suprema Corte ha establecido en diversas ejecutorias, la tesis de que las garantías constitucionales por su naturaleza jurídica, son, en la generalidad de los casos, limitaciones al poder público, y no limitaciones a los particulares, por lo cual éstos no pueden violar esas garantías, ya que los hechos que ejecuten y que tiendan a privar de la vida, la libertad.., encuentran su sanción en las disposiciones del derecho común; razón por la cual la sentencia que dicte condenando a un individuo por el delito de violación de garantías individuales no está arreglada a derecho y viola, en su perjuicio, las de los artículos 14 y 16 de la Constitución General

Elementos
1. Las relaciones de coordinación
2. las relaciones de supraordinacion
3. relaciones supra a subordinación
“1. Relación jurídica de supra a subordinación entre el gobernado (sujeto activo) y el Estado y sus autoridades (sujetos pasivos).

SALUD

"La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud. "una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente"..."La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser.""La salud es el equilibrio dinámico de los factores de riesgo entre el medio y dentro dciertos parámetros
La forma física, es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.
Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental.
El ejercicio físico es necesario para una salud equilibrada; además, debe complementarse con una dieta equilibrada y una adecuada calidad de vida.(Ortega, G. 2007,pps).Sus beneficios pueden resumirse en los siguientes puntos:
  • Aumenta la vitalidad, por lo que proporciona más energía y capacidad de trabajo.
  • Auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión.
  • Incrementa autoestima y autoimagen.
  • Mejora tono muscular y resistencia a la fatiga.
  • Facilita la relajación y disminuye tensión.
  • Quema calorías, ayudando a perder peso excesivo o a mantenerse en el peso ideal.
  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de que da oportunidad de conocer gente.
  • Reduce la violencia en personas muy temperamentales.
  • Favorece estilos de vida sin tabaco, alcohol y drogas.
  • Mejora la respuesta sexual.
  • Atenúa la sensación de aislamiento y soledad entre ancianos.
  • Fortalece los pulmones y con ello mejora la circulación de oxígeno en la sangre.
  • Disminuye colesterol y riesgo de infarto, y regulariza la tensión arterial.
  • Es eficaz en el tratamiento de depresión.
  • Estimula la liberación de endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad".
  • Permite una distracción momentánea de las preocupaciones, con lo que se obtiene tranquilidad y mayor claridad para enfrentarlas más adelante.[2]

Factores que influyen en la salud

Según el reporte de LaLonde, del año 1974 realizado en Canadá, sugiere que existen cuatro determinantes generales que influyen en la salud, a los cuales llamó, “biología humana”, “ambiente”, “Forma de vida” y la “organización del cuidado de la salud" Una Nueva perspectiva de la salud de los canadienses] De esta manera, la salud es mantenida por la ciencia y la práctica de medicina, pero también por esfuerzo propio. Fitness, una dieta saludable, manejar el estrés, el dejar de fumar y de abusar de otras personas nocivas entre otras medidas son pasos para mejorar la salud de alguien. Por otra parte, el estilo de vida es el conjunto de comportamientos o aptitudes que desarrollan las personas, es decir, pueden ser saludables o nocivas para la salud y además podemos encontrar que es la causa de las enfermedades dentro del factor huésped.

VIVIENDA

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales.
También se denomina vivienda a un apartamento, aposento, casa, departamento, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, m
Son muchos los centros de estudio vinculados a este tema. En América Latina el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile ha creado la Red de Investigadores en Vivienda, Barrio y Ciudad.
Pueden citarse los siguientes tipos:
Todos estos tipos son identificables aun recorriendo la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, donde habitan más de 15 millones de habitantes
La vivienda de la ciudad de México desde la perspectiva de los padrones (1753-1790) (Resumen)
Tomando como fuente dos censos históricos se hace un estudio comparativo de la vivienda, en una zona de la capital de la Nueva España, en la segunda mitad del siglo XVIII. El trabajo se centra principalmente en el uso social y funcional de las viviendas, que son analizadas considerando las etnias y las ocupaciones de la población que las habita y el uso de suelo que las caracteriza.
A partir de este acercamiento, se destacan dos procesos relevantes: el inicio de la segregación del uso de suelo de las viviendas, separando los espacios de habitación de los de trabajo y una diferenciación zonal de uso especializado, comercial de mayoreo por un lado y, por otro, artesanal y de pequeño comercio. Procesos que apuntan hacia el fin de la estructura urbana colonial y el inicio de la concepción de la ciudad moderna con espacios sociales y económicos segregados.
Palabras claves. Ciudad de México, siglo XVIII, tipo de vivienda, uso de suelo de la vivienda.
orada, piso, etc.
Los espacios que conforman la casa[6] o casa sola,  así como el número de pisos que tiene, son variados, según el nivel económico de sus habitantes. Las casas de la gente con mayores recursos, eran muy amplias y de dos pisos. Por lo general se accedía a ellas a través de un zaguán que desembocaba a un patio. A su alrededor se distribuían espacios destinados a servicios como cuartos para mozos, cocheras, o bodegas para guardar productos, según fuera la actividad económica de los propietarios. Del patio partía la escalera al segundo piso y en el espacio que se formaba abajo de ella estaba la covacha. En el descanso, se abría una puerta para el entresuelo que constaba de varios espacios, utilizados frecuentemente como oficinas y habitación de los empleados. La planta alta, el "piso noble" era propiamente donde habitaba la familia. Los espacios principales podían ser el salón del dosel -que era privilegio de la nobleza, destinado a guardar los retratos del rey y la reina-;[7] la sala de estrado para recibir, la antesala, el tocador y la cámara principal; el oratorio, un número variable de cámaras, comedor, cuarto de repostería, cocina, baño, cuarto de asistencia y otros servicios. 
La vivienda se conformaba por varios espacios integrados en una unidad, sin embargo, podía haber entre ellas grandes diferencias dependiendo de su número y amplitud. Hay algunas que se registran como viviendas bajas o viviendas altas, según el piso donde se ubicaban; a otras, se les distingue de las más comunes denominándolas vivienda principal. Las dos últimas eran las de mayor jerarquía social y se encuentran en las edificaciones más grandes y con varios pisos. Podían estar conformadas por sala, estudio, antesala, recámaras, comedor, asistencia, cuarto de mozos, cocina, despensa, azotehuela y bodega.
Sin embargo, las viviendas predominantes eran más modestas que la anterior, compuestas, por ejemplo, por sala, recámaras, cocina y azotehuela. A pesar de la variedad de dimensiones y disposiciones que presentan, lo que las diferencia de las casas es,  que comparten el edificio con otros tipos de vivienda, ya sean cuartos, accesorias u otras viviendas.
El entresuelo se ubicaba en los descansos de las escaleras, por lo que necesariamente éstos se situaban en inmuebles con altos; estaba formado por varias piezas con ventanas hacia los patios.
La accesoria estaba ubicada en la planta baja del edificio al lado del zahúan o portón de entrada y podía haber más de una, dispuestas a lo largo de la parte frontal de la edificación. La peculiaridad, que la hace diferente del resto de las viviendas, es que se vincula directamente a la calle a través de una o más puertas y guarda total independencia del edificio, pues no se conecta con el interior.
En general este tipo de vivienda consta de un solo espacio cuadrangular, aunque las hay con una división al fondo para crear una recámara o una trastienda. También hay accesorias que en su interior tienen un segundo nivel formado por un medio piso de madera que era utilizado como recámara.
El cuarto se ubicaba indistintamente, al igual que las viviendas, en la planta baja -cuarto bajo-, o en la alta -cuarto alto. Era el tipo de vivienda más elemental pues consistía generalmente en un solo espacio, en el que habitaba toda la familia; sólo ocasionalmente tenía una cocina.
Con ligeras variaciones entre 1753 y 1790 la cantidad de viviendas en la zona, en orden decreciente, son: accesorias, cuartos,  viviendas, casas y entresuelos. La tendencia en el período es aumentar su número, con excepción de la casa que, para 1790, decrece casi un 50%. Una probable explicación de este cambio es que los edificios fueron ocupados por mayor número de grupos domésticos, a través de una subdivisión más intensiva de los espacios. Parecería que en los inmuebles, al final del período, se hubieran alquilado mayor número de cuartos, accesorias y viviendas, que son las que denotan un incremento en la gráfica, pues no había según el plano de 1753 antes citado, terrenos baldíos disponibles para nuevas construcciones. (gráfico 1)

Educacion

La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).

La educación básica

Preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que todos los niños, las niñas y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.
En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos.

Objetivos

  • Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
  • Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
  • Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
  • Desarrollar la creatividad del individuo.
  • Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
Según estudios, los niños de ocho años aprenden mejor premiando su desarrollo y no atienden a los castigos mientras los de doce, al contrario, aprenden más al reaccionar de forma negativa ante sus errores. Los adultos también siguen esta norma general y observan más sus fallos aunque de forma más eficiente.[1]
Esto es porque los adultos aprenden más por convicción e incluso por necesidad ya que pueden requerir los conocimientos para su trabajo, o para alguna actividad en específico por ello es que aprenden más eficientemente de sus errores, y saben perfectamente que el aprendizaje es responsabilidad suya. A diferencia de lo que pasa con los niños y jóvenes, mismos que en muchas ocasiones acuden a la escuela porque sus papás los envían y no tanto por convicción propia o porque tengan la necesidad de ciertos conocimientos. Todo esto lleva a que existan dos corrientes educativas según el tipo de estudiantes, la pedagogía para los niños y jóvenes y la andragogía para los adultos.

    trabajo

    Desde el origen mismo de la Humanidad el trabajo se ha conformado como una actividad social.
    El trabajo es una categoría central de la Sociología.
    La naturaleza colectiva del trabajo "humano" y el sistema de relaciones sociales que lo conforma, hace del trabajo un centro de atención constante para los sociólogos:
    Eduardo Nazrala, el fundador de la Sociología, sostenía que la división de trabajo lleva a la evolución social. Cada formación social desarrolla un tipo específico de relaciones sociales para atender la actividad laboral que impacta decisivamente en las características de cada sociedad y en la cultura y forma de vida de sus habitantes. La constitución misma de la humanidad como especie social está vinculada al desarrollo de relaciones cooperativas en el trabajo.
    Por otra parte el conflicto social derivado de las relaciones laborales es una de las cuestiones más atendidas por la Sociología. Durante la mayor parte de la Historia de la Civilización el trabajo fue considerado como una actividad despreciable.
    La esclavitud fue considerada por las más diversas civilizaciones como la forma natural y más adecuada de relación laboral. Desde mediados del Siglo XIX,[1] vinculado al desarrollo de la democracia y el sindicalismo, la esclavitud deja de ser la forma predominante del trabajo, para ser reemplazada por el trabajo asalariado. Con él, emerge una valoración social positiva del trabajo, por primera vez en la historia de la Civilización. En general los grandes sociólogos como Comte, Weber y Durkheim concedieron al trabajo un lugar central en sus teorías.
    Pero, es recién a partir de la Segunda Guerra Mundial que se desarrolla una Sociología del Trabajo.
    Conceptos claves de la Sociología como los de "división del trabajo", "clase social", "estratificación social", "conflicto", "poder", están íntimamente relacionadas con las implicancias sociológicas del trabajo.
    Para la Sociología del Trabajo el estudio del trabajo va más allá de las "relaciones sociales de empleo" para concentrarse en el mucho más amplio y complejo concepto de "mundo del trabajo", abarcador de todas las formas de trabajo y actividad, prestando atención tanto a la actividad como a la intención para la cual la actividad es llevada a cabo, y llegando hasta el concepto mismo de "empresa", como esfuerzo colectivo del trabajo.
    El trabajo social: La Federación Internacional de Trabajadores Sociales[1] y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW),[2] definen esta transdisciplina de la siguiente manera: "La profesión de trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el trabajo social".